
domingo, 26 de octubre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
TEXTO FETICHES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 de octubre de 2008
Boletín de Prensa
Café Son tiene el Honor de invitarlo a la inauguración de la exposición colectiva: FETICHES el próximo sábado 18 de octubre a las 20:00 horas.
Participan:
Angélica Rivera * Javier Toledo
Roque Gallegos * Viko Suárez
A propósito de esta muestra Angélica Rivera escribe:
Por definición, el fetiche es un objeto material venerado como un ídolo. El hombre es un ser aprensivo. Se apropia de los elementos de su entorno, los utiliza en beneficio propio y posteriormente los convierte en objeto de culto y veneración, dado que le proveen satisfacciones materiales y espirituales. Las formas físicas son las que nos proveen satisfacciones materiales, la aprensión del objeto deriva de su presencia física y de la relación emocional que se establezca entre el hombre y su fetiche. A lo largo de la historia, el fetiche ha pasado de ser la representación de dioses y fuerzas mágicas a una fútil necesidad de consumo, como consecuencia de ello, actualmente los fetiches pueden ser cualquier objeto que a una persona provoque un determinado placer. Lo que convierte a un objeto en fetiche es el nexo afectivo que lo une al sujeto que, por medio de la adoración le asigna un valor especial.
Café Son* Avenida Central Oriente 1644 – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
www.cafe-son.blogspot.com
Boletín de Prensa
Café Son tiene el Honor de invitarlo a la inauguración de la exposición colectiva: FETICHES el próximo sábado 18 de octubre a las 20:00 horas.
Participan:
Angélica Rivera * Javier Toledo
Roque Gallegos * Viko Suárez
A propósito de esta muestra Angélica Rivera escribe:
Por definición, el fetiche es un objeto material venerado como un ídolo. El hombre es un ser aprensivo. Se apropia de los elementos de su entorno, los utiliza en beneficio propio y posteriormente los convierte en objeto de culto y veneración, dado que le proveen satisfacciones materiales y espirituales. Las formas físicas son las que nos proveen satisfacciones materiales, la aprensión del objeto deriva de su presencia física y de la relación emocional que se establezca entre el hombre y su fetiche. A lo largo de la historia, el fetiche ha pasado de ser la representación de dioses y fuerzas mágicas a una fútil necesidad de consumo, como consecuencia de ello, actualmente los fetiches pueden ser cualquier objeto que a una persona provoque un determinado placer. Lo que convierte a un objeto en fetiche es el nexo afectivo que lo une al sujeto que, por medio de la adoración le asigna un valor especial.
Café Son* Avenida Central Oriente 1644 – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
www.cafe-son.blogspot.com
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Otros sabores

Por lo que se refiere a su lugar de origen, el té puede ser de:
China: es la cuna del té. Proporciona una gran cantidad de variedades de tés. Las más conocidas son: Yunnan, uno de los tés chinos negros más fuertes; Keemun, de sabor delicado y fuerte aroma; Russian caravan, una mezcla de tés negros que consumían los comerciante de las caravanas rusas; Lapsang souchong, de inconfundible sabor ahumado; Formosa oolong peach blossom, tienen un delicado sabor a frutas y en ocasiones se perfuman con jazmín, gardenia, etc.
India: es el mayor productor y exportador de té del mundo. Las zonas de más calidad son: Assam, Darjeeling y Nilgiri.
Ceylán: sus tés son de gran calidad. Son tés fuertes, pero de un sabor exquisito, ligeramente amargo.
Rusia: tiene mucho cuerpo y es perfumado.
Kenia: de fuerte sabor y tono rojizo.
Japón: produce casi exclusivamente té verde y exporta poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)